viernes, 23 de septiembre de 2011


Educación, Formación, Juventud

Sentar las bases para un futuro dinámico


Si quiere avanzar como sociedad del conocimiento y competir eficazmente en una economía mundial en plena globalización, para Europa es vital contar con una educación y formación de alta calidad. En la UE, la política educativa es competencia de cada país, pero entre todos fijan objetivos comunes y comparten mejores prácticas. Además, la UE financia numerosos programas de estudios, formación o trabajo voluntario en otros países y contribuye así al aumento de su potencial económico y el desarrollo personal de sus ciudadanos.


Oportunidades de educación y formación

Durante el período 2007-2013, la UE destina a la formación unos 7 000 millones de euros, principalmente a través de los programas siguientes:
  • Leonardo da Vinci: programa de formación profesional, principalmente para prácticas de jóvenes trabajadores y formadores en empresas de otros países, así como proyectos de cooperación entre centros de formación profesional y empresas.
  • Erasmus: programa de movilidad de estudiantes y cooperación entre universidades. Desde que se creó, en 1987, se han acogido a Erasmus 1,5 millones de estudiantes. Otro programa más reciente,Erasmus Mundus, permite a estudiantes de postgrado y profesores de todo el mundo cursar másteres en consorcios de tres universidades europeas como mínimo.
  • Grundtvig financia programas de educación de adultos, principalmente asociaciones, redes y movilidad transnacionales.
  • Comenius financia la cooperación entre los centros de enseñanza y el profesorado.
Otros fondos fomentan la cooperación, la enseñanza de idiomas, el aprendizaje electrónico (e-learning) y la difusión e intercambio de mejores prácticas.
Grupo de aprendices © Carofoto
El reconocimiento de las cualificaciones profesionales en toda la UE es prioritario.

Participantes de fuera de la UE, bienvenidos

Los estudiantes, profesores y centros docentes de otros países, en particular fronterizos con la UE o que tienen prevista su adhesión a la misma, pueden participar en varios de estos programas. La UE cuenta además con otros programas o acuerdos de cooperación que financian intercambios y cursos de integración europea con unos 80 países de todo el mundo, de Mongolia a México y de Argelia a Australia.

Sin fronteras

Para que tanto los trabajadores como las empresas comprendan y reconozcan con mayor facilidad las cualificaciones de otros países y puedan así trabajar más fácilmente en el extranjero, la UE ha creado los documentos Europass, que presentan las cualificaciones en formato normalizado. Los documentos Europass son los siguientes:
  • CV Europass
  • Pasaporte de Lenguas Europass
  • Movilidad Europass (registra los períodos de aprendizaje del extranjero)
Estatua de Erasmo © Universidad Erasmo de Róterdam
El sistema de aprendizaje en el extranjero de la UE se denomina Erasmus en memoria del erudito del siglo XVI.

Crear de cualificaciones universalmente reconocidas

La UE no sólo facilita el reconocimiento de cualificaciones a través de los documentos Europass, sino también haciendo más comparables los sistemas educativos nacionales. Este objetivo no se alcanzará mediante la armonización, sino a través de un Marco Europeo de Cualificaciones, mecanismo común para el aprendizaje a lo largo de la vida. A partir de 2012, cualquier nueva calificación que aparezca en la UE deberá corresponder a uno de los ocho niveles de referencia del Marco.
El Marco es resultado del llamado Proceso de Copenhague, foro en el que 32 países, entre ellos los Estados miembros de la UE, debaten sobre cuestiones de educación y formación profesional (EFP) y elaboran un sistema europeo de créditos de EFP, además de una red europea de garantía de calidad de la EFP.
En enseñanza superior, la UE colabora con otros 19 países en el «Proceso de Bolonia» con vistas a crear un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para 2010. El Proceso EEES fomenta el reconocimiento mutuo de ciclos de estudio, cualificaciones comparables y normas de calidad uniformes.

Imaginar, Crear, Innovar

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología es un nuevo y emblemático centro paneuropeo de excelencia en educación superior, investigación e innovación. Tiene una dotación de 309 millones de euros para el periodo 2008-2013.
Su cometido es plasmar los proyectos de investigación en aplicaciones comerciales mediante la creación de comunidades de conocimientos e innovación. Se trata de un nuevo modelo de colaboración entre universidades, organismos de investigación, empresas, fundaciones y otras entidades. Entre sus prioridades iniciales figuran el cambio climático, las fuentes de energía renovables y la siguiente generación de tecnologías de la información y la comunicación.
Para sensibilizar a la importancia de la creatividad, 2009 fue declarado Año Europeo de la Creatividad y la Innovación.

Aumentar las oportunidades para los jóvenes

Pero las políticas destinadas a los jóvenes no se limitan a la educación. Un Pacto Europeo para la Juventud establece principios comunes sobre oportunidades para los jóvenes. En él se reconoce su derecho a la igualdad de oportunidades a la hora de participar en todos los aspectos de la sociedad: educación y formación de calidad, estructuras de búsqueda de empleo, adecuación del empleo a la capacitación, seguridad social y vivienda.
El programa Juventud en Acción fomenta la participación activa en la comunidad y apoya proyectos que contribuyan al sentimiento de ciudadanía europea entre los jóvenes. Por ejemplo, la UE permite el voluntariado en otros países a través del Servicio Voluntario Europeo. La UE invierte en estas actividades un total de 900 millones de euros entre 2007 y 2013.

La toma de decisiones de la UE


El Derecho de la UE se divide en legislación "primaria" y legislación "secundaria". Los tratados (legislación primaria) constituyen la base o las reglas fundamentales de toda la actuación de la UE.


La legislación secundaria, en la que se incluyen los reglamentos, las directivas y las decisiones, se deriva de los principios y objetivos establecidos en los tratados.


El procedimiento usual de toma de decisiones en la UE se denomina "codecisión". Significa que el Parlamento Europeo, directamente elegido, debe aprobar la legislación de la UE junto con el Consejo, formado por los gobiernos de los 27 países miembros. La Comisión elabora y aplica la legislación europea.

El Tratado de Lisboa amplía los ámbitos en que se utiliza la codecisión. El Parlamento Europeo también tiene más capacidad de bloquear una propuesta si no está de acuerdo con el Consejo.

Información básica sobre la Unión Europea

La unión Europea es una asociacion económica y politica única, formada por 27 países europeos.


Ha generado paz, estabilidad y prosperidad durante medio siglo, ha contribuido a elevar el nivel de vida de los europeos, ha creado una moneda única y ahora esta construyendo progresivamente un mercado único en el que personas, bienes, servicios y capital circulan entre Estados miembros con la misma libertad que si lo hicieran dentro de un mismo país.



La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica, ya que los países que comercian entre sí se hacen económicamente interdependientes, con lo que se evitan posibles conflictos.

Desde entonces, la Unión se ha convertido en un enorme mercado único DeutschEnglishfrançaiscon una moneda común: el euro. Lo que comenzó como una unión puramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes, desde la ayuda al desarrollo hasta la política medioambiental.

La UE promueve activamente los derechos humanos y la democracia DeutschEnglishfrançais , y cuenta con los objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos del mundo para luchar contra el cambio climático. Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede viajar libremente por la mayor parte de ella. También es mucho más fácil vivir y trabajar en otro país de la UE.
Europa
Europa Central
Europa Occidental
Europa del Este
Europa Septentrional
Europa Meridional
Península Ibérica
Península Itálica
Península de los Balcanes
Península de Jutlandia
Península Escandinava
Países Escandinavos
Países Nórdicos
Concejo Nórdico
Países Alpinos
Países Bálticos
Países Eslavos
Países Eslavos Meridionales
Países Eslavos Occidentales
Países Eslavos Orientales
Isla de Irlanda
Europa Continental
Europa Insular
Europa Peninsular
Europa Mediterránea
Unión Europea
Benelux
Miembros de la Otán
Grupo Visegrad

idiomas
castellano
português
italiano
français
English
nederlands
deutsch
русский
العربية
中文
日本語

El papel que la educación artística desempeña en la creación de competencias para la vida en los jóvenes en el siglo XXI ha sido ampliamente reconocido en el ámbito europeo. La Comisión Europea propuso una Agenda Europea para la Cultura, aprobada por el Consejo de la Unión Europea en 2007. Esta agenda reconoce el valor de la educación artística en el desarrollo de la creatividad. Además, el marco estratégico de la UE para la cooperación europea en materia de educación y formación para la próxima década destaca la importancia de las competencias transversales clave, entre ellas la sensibilidad cultural y la creatividad.La declaración de 2009 como Año Europeo de la Creatividad y la Innovación es un reconocimiento adicional de los vínculos que existen entre sensibilidad cultural y creatividad. En estos doce meses se han abordado temas como el fomento de la creatividad artística y otras formas de creatividad en todos los niveles y tipos de enseñanza. Al mismo tiempo, la Resolución de 2009 del Parlamento Europeo sobre los estudios artísticos en la Unión Europea expone una serie de recomendaciones clave para el desarrollo de la educación artística y pide una mayor coordinación de las políticas de educación artística a nivel europeo.Las investigaciones sobre el potencial de la educación artística para aumentar la creatividad de los jóvenes subrayan la necesidad de una continua mejora de su calidad. Para ayudar a cubrir esta necesidad e identificar buenas prácticas, Eurydice ha elaborado esta perspectiva general del estado de la educación artística y cultural en Europa. El estudio contiene información comparativa sobre la oferta de educación artística y cultural en los currículos de 30 países europeos. Abarca las metas y los objetivos de esta educación, su organización, la oferta de actividades extracurriculares, y también las iniciativas para el desarrollo de la educación artística y cultural. Además, incluye información importante sobre la evaluación del alumnado y la formación del profesorado en las disciplinas artísticas. Muestra claramente, por ejemplo, que la música y las artes visuales son las materias más comúnmente impartidas en los niveles de primaria y secundaria, y que la participación Educación artística y cultural en el contexto escolar en Europa de artistas profesionales en la educación artística es bastante limitada. El estudio destaca la importancia de la colaboración entre los distintos actores implicados en la educación artística.Creo que este estudio de Eurydice brinda a todos los interesados en el tema una valiosa visión de conjunto de la manera en que se imparte la educación artística y cultural en los países europeos, y que será de sumo interés tanto para los docentes como para los responsables políticos.


Ján Figel’Comisario responsable de Educación, Formación, Cultura y Juventud
29 de septiembre de 2009